![]() |
Foto de Instagram: @vagondeletras |

Ficha Técnica.
Título Original: The Green Mile
Autor: Stephen King
Año: 1996
Género: Suspenso, Fantasía
Páginas: 444
Mi Edición: Debolsillo
Sinopsis.
Octubre de 1932, penitenciaría de Cold Mountain. Los condenados a muerte aguardan el momento de ser conducidos a la silla eléctrica. Los crímenes abominables que han cometido les convierten en carnaza de un sistema legal que se alimenta de un círculo de locura, muerte y venganza. Y es esa antesala del infierno Stephen King traza una pavorosa radiografía del horror en estado puro. He aquí, reunida por primera vez en un único volumen y con un prólogo especial del autor, esta escalofriante novela originalmente publicada en seis entregas. Todo un hito en la aclamada trayectoria del maestro indiscutible de la narrativa de terror contemporánea
Opinión.
En 1932 ocurrieron sucesos muy extraños en la penitenciaría de Could Mountain y todo eso lo sabemos gracias a los recuerdos de un ya anciano Paul Edgecomb quien en ese tiempo era el oficial del ''corredor de la muerte''. Mezclando el pasado con la acualidad nos cuenta como desde la llegada de John Coffey (como café en inglés pero escrito diferente) su vida ya no fue la misma.
Solo con las primeras páginas ya sabía que éste iba a ser la mejor última (penúltima) lenctura del año, perfecto para terminar el año con broche de oro. Y así fue.
En La Milla Verde no solo nos muestra que hasta los más malos tienen sentimientos y te hace tener compación por ellos sino que hace que nos plantiemos si la pena de muerte es la solución o el castigo correcto. Como en todo siempre hay errores y por lo mismo se puede cometer un error sin retorno, matar a alguien siendo inocente. También nos cuenta lo afortunado que nuestros principales en esa época por tener trabajo en plena crisis del 29. Y el racismo de la época, lo difícil que era ser negro; sin más uno de los personajes compara a los negros con los perros (en esa parte me dieron ganas de entrar y tener una pelea física con él).
El libro en sí no es de miedo o terror, pero como es conocido en los libros de Stephen nos econtramos siempre con alguna u otra escena que nos hacen retorcernos de sufrimiento. Es más lo que me da pena y entrañesa que lo que sufro, aunque también me enfade (y mucho).
¿Os gusta S.King? ¿Habéis leído La Milla Verde o visto la peli?
Deja tu comentario, que yo encantada lo leeré. Buenas vibras.
-Daniela.
Sinopsis.
Octubre de 1932, penitenciaría de Cold Mountain. Los condenados a muerte aguardan el momento de ser conducidos a la silla eléctrica. Los crímenes abominables que han cometido les convierten en carnaza de un sistema legal que se alimenta de un círculo de locura, muerte y venganza. Y es esa antesala del infierno Stephen King traza una pavorosa radiografía del horror en estado puro. He aquí, reunida por primera vez en un único volumen y con un prólogo especial del autor, esta escalofriante novela originalmente publicada en seis entregas. Todo un hito en la aclamada trayectoria del maestro indiscutible de la narrativa de terror contemporánea
Opinión.
En 1932 ocurrieron sucesos muy extraños en la penitenciaría de Could Mountain y todo eso lo sabemos gracias a los recuerdos de un ya anciano Paul Edgecomb quien en ese tiempo era el oficial del ''corredor de la muerte''. Mezclando el pasado con la acualidad nos cuenta como desde la llegada de John Coffey (como café en inglés pero escrito diferente) su vida ya no fue la misma.
Solo con las primeras páginas ya sabía que éste iba a ser la mejor última (penúltima) lenctura del año, perfecto para terminar el año con broche de oro. Y así fue.
En La Milla Verde no solo nos muestra que hasta los más malos tienen sentimientos y te hace tener compación por ellos sino que hace que nos plantiemos si la pena de muerte es la solución o el castigo correcto. Como en todo siempre hay errores y por lo mismo se puede cometer un error sin retorno, matar a alguien siendo inocente. También nos cuenta lo afortunado que nuestros principales en esa época por tener trabajo en plena crisis del 29. Y el racismo de la época, lo difícil que era ser negro; sin más uno de los personajes compara a los negros con los perros (en esa parte me dieron ganas de entrar y tener una pelea física con él).
El libro en sí no es de miedo o terror, pero como es conocido en los libros de Stephen nos econtramos siempre con alguna u otra escena que nos hacen retorcernos de sufrimiento. Es más lo que me da pena y entrañesa que lo que sufro, aunque también me enfade (y mucho).
''El
tiempo se lo lleva todo y al final sólo queda oscuridad. A veces
encontramos a otros en esa oscuridad y otras veces los perdemos en ella'' - Página 426.
La
lectura en ningún momento se me hizo pesada, todo lo contrario, no
podía ni quería parar de leer. El
cambio de pasado a prenste está muy bien hecho, no me perdí en lo
absoluto cuando pasaba de uno a otro, cosa que se agradece ya que esto ayudó a
que conociera mejor a los personajes y me adentrara más en lo que el
Paul anciano nos está contando. Los personajes y las descripciones tan
bien hechas son el fuerte de la historia. Es fascinante como King logra
crear personajes tan definidos y distintos entre sí, también me fascina
como logra hacer que uno conecte, empatice con ellos sin importan que es
lo que hayan hecho, aunque claro también hace que odies a algunos por
lo mismo -coffPercycoff-.
Hablando de personajes mis favoritos fueron John Coffey que entrañable a más no poder, creo que se ha vuelto mi favorito en general desbancando a Darcy, lo siento mucho por los fans de Orgullo y Prejucio. A él lo acompañan Paul, nuestro protagonista que tiene un corazón de oro y Brutus al cual llaman Bruto, pero que de Bruto no tiene nada, tiene una forma seria de ser pero no tan en el fondo es un cacho de pan.
Basado en éste libro tenemos una película homónima de 1999 protagonizada por Tom Hanks que dirigió Frank Darabont (La Niebla, The Walking Dead), aún no la veo, esta semana tengo planeada verla, tengo entendido que es muy buena, y no me sorprende Tom tiene unas películas maravillosas. Me cuesta pensar que esta sea la excepción.
Conclusión: Os recomiendo muchísimo que lo leáis, pero aviso que si buscas tener pesadillas y sentir que te observan por las noches con éste libro eso no sucedera. Éste libro está muy bien para empezar con King es ligero, entretenido, conmovedor y está lleno de suspenso. Aunque en esto último no me hagáis mucho caso me falta mucho por leer del autor y puede que en poco tiempo os diga que es mejor partir por otro.
5,0/5,0
¿Os gusta S.King? ¿Habéis leído La Milla Verde o visto la peli?
Deja tu comentario, que yo encantada lo leeré. Buenas vibras.
-Daniela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios Aquí.